

Mucho más difícil es que los conceptos de exactitud y precisión sean usados, de verdad, en un problema de Trigonometría de la escuela.
Pero si alguien quiere aprender mucho sobre todo ello, leer sobre historia de la Revolución francesa y sobre muchas cosas más que han determinado de manera inestimable el desarrollo global del comercio y la ciencia en el mundo, os recomiendo : El metro del mundo -Denis Guedj- .
En él podéis leer perlas como estás:
Desconcertado durante un instante por el reproche real, Cassini responde: 'Señor, no me preciaría en absoluto de hacerlo mejor si no tuviese una gran ventaja sobre ellos. Los instrumentos que usaron mi padre y mi abuelo medían los ángulos con una precisión de sólo quince segundos. El señor caballero de Borda, aquí presente', y señaló a Borda, de pie en medio de sus colegas, 'ha inventado uno que que me dará esa medida de los ángulos con precisión de un segundo; y ése será todo mi mérito.' "
" Si se pretende determinar la distancia entre dos puntos en el globo terráqueo bastante alejados entre sí, el método que emplea la agrimensura, poner uno tras otro el patrón de medida, es inaplicable. Amoldándose al relieve, la línea que une esos dos puntos tiene, con toda evidencia, mayor longitud que el arco buscado. ¿Cuánta? Imposible de calcular con precisión. Sin contar con el hecho de que los accidentes del terreno, vías de agua, precipicios, montañas, etc., impiden a menudo extender de forma continua la línea con que se mide.
Es preciso inventar un método que no dependa de la configuración del terreno, un método que proporcione independencia a la medida respecto de las variaciones del terreno. Este método es la triangulación. Inventado por el holandés Willebrord Snellius a comienzos del siglo XVII, revolucionará la medida de los meridianos. En vez de medir lo lineal con lo lineal como se había hecho hasta entonces, medirá, de un modo infinitamente más simple, lo lineal con lo angular.'
